
Investigaciones Realizadas
Nuestras actividades de investigación y experiencias tienen una trayectoria de dos décadas, vinculadas al observatorio de la Violencia en las Escuelas de la PUCPR y la Cátedra Unesco Juventud, Educación y Sociedad. Los estudios del grupo se enfocan en derechos humanos, delinean posibilidades de prevención e intervención en los fenómenos de violencia en las escuelas, a través de la implementación de políticas y prácticas orientadas a los derechos humanos. Las investigaciones han problematizado cuestiones de la garantía de derechos, de las prácticas curriculares inclusivas en diálogo con la diversidad, de la evaluación emancipadora, de la educación en derechos humanos, del derecho a la educación, de la formación docente. Y, más recientemente, hemos incluido en los estudios aspectos del derecho a la educación y del derecho a la salud de la infancia en contextos de pobreza infantil, para contribuir con la formación de profesionales de la educación y de la salud que actúan en la garantía de derechos de la infancia.
Las investigaciones desarrolladas enfatizan las violencias institucionales de la y en la escuela, derivadas principalmente del campo del currículo y de la evaluación educativa. En las investigaciones se problematiza la violencia en las escuelas, al traer a la discusión la triangulación entre datos empíricos, trazos de políticas educativas y la argumentación sistemática de los autores que estudian el tema. En las políticas educativas de las últimas décadas se observan contradicciones que las atraviesan y producen tensiones, lo que incide en la garantía o violación de derechos en las escuelas. La evidencia de estas contradicciones se percibe en las directrices políticas de currículo y de evaluación, mientras que las primeras, del currículo, adoptan el principio de la diversidad, de la garantía de derechos, las segundas, de la evaluación, están marcadas por los rasgos de la meritocracia, de la estandarización. Las huellas de estas contradicciones resuenan en las manifestaciones de los sujetos escuchados en las investigaciones realizadas. Así, la educación en derechos humanos que promueva el diálogo con grupos de niños y jóvenes es una fuerte posibilidad de resignificar la escuela como espacio de garantía de derechos y justicia, a través de la convivencia con la diversidad y de la diversidad en las prácticas curriculares, en la perspectiva de la interculturalidad crítica.
Proyectos desarrollados producciones vinculadas.
